¿Un escáner 3d barato o de bajo coste? Aunque parece bastante improbable deciros que existir, existen, aunque todo dependerá de lo que entendamos por bajo coste.
Un escáner 3d barato tiene sus limitaciones en diferentes puntos y para dar un poco de luz a este tema, me he propuesto crear una guía donde agrupar a los principales fabricantes, sus escáneres y sus características.
Que los escáneres 3d empiezan a estar en auge es algo que nadie puede negar. Están en una curva ascendente en cuanto a uso a nivel profesional y casero. A nivel profesional por las múltiples ventajas que nos ofrecen (patrimonio, control de calidad, ingeniería inversa, etc.) y a nivel personal porque todo aquel que tiene una impresora 3d y le da uso, ha llegado un momento en el que necesita más.
Y con más me refiero a que cuando se empieza en ese mundillo, los modelos que te puedes descargar de internet están muy bien, pero con la práctica y la experiencia se empieza a querer imprimir otro tipo de objetos que ya no los puedes encontrar tan fácilmente en internet…o hay que pagar.
¿Qué ocurre si queremos imprimir un juguete que guardamos celosamente de cuando éramos niños? Lógicamente en internet no lo vas a encontrar y para modelarlo en 3D se necesitan unos conocimientos de programas que no todos tenemos.
Ahí es donde entran en juego los escáneres 3d, que nos permiten convertir un objeto real en uno virtual para después pasarlo a la impresora. Si alguien todavía no sabe que es un escáner 3d y para qué sirve os invito a que leáis mi anterior post que trata sobre esto.
Si ya estas familiarizado con este tema, hoy voy a escribir sobre el escáner 3d barato o si lo prefieres llamémosles escáneres personales (a falta de que se me ocurra un nombre mejor) que son los que podríamos comprarnos cualquiera de nosotros que quisiéramos invertir algo de dinero en un sistema de escaneado 3d.
Como el dinero seguro que no nos sobra a la mayoría de nosotros, me he puesto de límite de precio la mítica cifra de 1000€. En otro post podremos seguir avanzando en precio para el que quiera invertir “un poco” más.
Hace unos años era imposible encontrar un escáner 3d barato, o por lo menos que costara menos de 1000€, pero hoy en día los fabricantes se están poniendo las pilas y han visto el negocio (y las necesidades) en el ciudadano de a pie que quiere mejorar su kit de impresión 3D. Por eso ofrecen escáneres a precios razonables y de fácil uso, es decir, prácticamente son de conectar y usar, no se necesitan grandes periodos de tiempo de aprendizaje.
Antes de comenzar con el análisis quiero hacer dos puntualizaciones importantes: La primera de ellas es que estos escáneres no son profesionales. Si inviertes en uno, ten muy claro antes lo que vas a conseguir con ellos. Y la segunda es que en estos escáneres el software que traen para postprocesar los datos suele ser bastante simple. Nadie da duros a pesetas.
Las características técnicas de cada escáner son las ofrecidas por los fabricantes y los precios son los oficiales de sus páginas web. Tener en cuenta que no suelen incluir ni gastos de envío ni IVA.
He intentado poner unos videos que sean lo más ilustrativos posibles para que veais el funcionamiento y la resolución.
¿Empezamos?
Fabricante: 3D Systems
Tipo: Portatil
Precio: 329 €
Resolución: 0.9 mm. (Máxima)
Precisión: 1 mm.
Máximo volumen de escaneo: 3 x 3 x 3 m.
Mínimo volumen de escaneo: 0.2 x 0.2 x 0.2 m
Tecnología: Luz estructurada
Fabricante: 3D Systems
Tipo: Portatil
Precio: 429 €
Resolución: 0.9 mm. (Máxima)
Precisión: 1 mm.
Máximo volumen de escaneo: 3 x 3 x 3 m.
Mínimo volumen de escaneo: 0.2 x 0.2 x 0.2 m
Tecnología: Luz estructurada
Fabricante: Rubitech
Tipo: Sobremesa
Precio: 499 €
Resolución: 0.1 mm.
Máximo volumen de escaneo: 165 x 165 x 165 mm.
Tecnología: Láser.
Fabricante: Matter and Form
Tipo: Sobremesa
Precio: 599.99 €
Resolución: 0.43 mm. (Máxima)
Precisión: 0.25 mm.
Máximo volumen de escaneo: Altura 25 cms. Diámetro 18 cms.
Tecnología: Láser.
Fabricante: David 3D
Tipo: Sobremesa
Precio: 614 €
Resolución: 0.5 % del tamaño del objeto (Máxima)
Precisión: 0.2 mm.
Máximo volumen de escaneo: 400 m.
Mínimo volumen de escaneo: 10 mm.
Tecnología: Láser.
Fabricante: XyzPrinting
Tipo: Sobremesa
Precio: 799 €
Resolución: 0.25 mm. (Máxima)
Precisión: 0.25 mm.
Máximo volumen de escaneo: 20 x 20 x 19 m.
Tecnología: Láser
EINSCAN-S DESKTOP 3D SCANNER
Fabricante: Shining
Tipo: Sobremesa
Precio: 899 $
Resolución: 0.17 mm. (Máxima)
Precisión: 0.1 mm.
Máximo volumen de escaneo automático: 200 x 200 x 200 mm.
Máximo volumen de escaneo libre: 700 x 700 x 700 mm.
Tecnología: Luz estructurada.
Fabricante: Makerbot
Tipo: Sobremesa
Precio: 949 €
Resolución: 0.5 mm. (Máxima)
Precisión: +-2 mm.
Máximo volumen de escaneo: 20.3 x 20.3 cm.
Mínimo volumen de escaneo: 5 x 5 cm.
Tecnología: Láser.
CONCLUSIONES
No es oro todo lo que reluce. Los fabricantes suelen dar las especificaciones técnicas en condiciones de escaneo perfectas que normalmente tú nunca conseguirás con lo que la resolución y precisión que ellos afirman que tienen sus respectivos escáneres no se corresponde con lo que tú vas a conseguir en tu casa.
Mi recomendación es que si te decides a comprar uno lo primero de todo, si puedes, es que lo veas trabajar. Si lo comercializa alguna empresa de tu zona, llévale una pieza y que te la escaneen delante de ti.
Si no puedes hacer esto, léete muchas reviews del producto, busca en foros a alguien que lo tenga y pregúntale. No te fíes de los comerciales…
Y mucho cuidado con los modelos texturizados. Que te enseñen el escaneado 3d sin textura para que puedas ver la resolución real.
Presta mucha atención al software que traen estos escáneres para tratar las mallas provenientes de los escaneados 3d. Si tienen alguna versión libre (aunque estén capadas sus funciones) descárgatelo y pruébalo. Así podrás ver sus limitaciones y comprobar si te servirá para lo que necesitas. No todos los softwares son iguales.
Si finalmente encuentras uno que te convenza, mira precios en diferentes sitios quizás lo encuentres más barato que en la web del fabricante.
Espero que os sirva de guía el post. El mundo de los escáneres 3d avanza muy rápido y a día de hoy la guía está actualizada pero mañana saldrán mejores y a mejores precios.
¡Hasta pronto!
Estoy iniciandome en el tema de construir un esacner. La información que dás a conocer es muy impotante. gracias Rafael
¡Hola Rafael! Estupendo que te sirva la información. Supongo que habrás visto la entrada de cómo construir un escáner 3d casero tu mismo, si no échala un vistazo.
Tengo pendiente escribir un post sobre construir uno de luz estructurada que da mejor resolución, a ver si tengo tiempo que ando bastante liado con el trabajo.
hola Luis
Me he comprado una impresora 3D y ahora estoy buscando un escáner para mi impresor. En las características de la impresora indica que la máxima resolución de espesor es de 0.05mm por lo que entiendo que tendría que buscar un escáner 3D con dicha precisión, ¿o estoy confundido? ¿Me recomiendas alguno?
Agradezco tus comentarios.
Saludos
Antonio
Buenos días Luis
Gracias por la información.
Quería preguntarte entre cuál me aconsejas de escáner , el Rubicon o el BQ ciclop, ¿cual de ellos tiene mayor precisión de escaneado?
Saludos
Antonio
Hola Antonio, ante la primera de tus preguntas, si que deberías buscar un escáner que diera esa resolución (0,05 mm) pero esto es engañoso por qué no todo lo que vayas a escanear podrás hacerlo a esa resolución. Me explico, escanear un objeto pequeño con una resolución de 0.05 mm es posible (dependerá del escáner claro) pero un objeto de 75 cm escanearlo a esa resolución es bastante complicado tanto por el tiempo de escaneado que se llevaría como por el tamaño de archivo generado.
Lo que me lleva a tu otra pregunta, que cual escáner 3d te aconsejaría comprar, es complicado decir uno, pero primero necesitaría saber qué es lo que vas a escanear. ¿Objetos grandes, pequeños?, ¿Necesitas capturar color?, ¿Qué presupuesto tienes?, ¿Te es completamente necesario comprar un escáner 3d?… Cuantos más datos puedas darme mejor.
Un saludo!
Hola que tal,
me he comprado una makerbot replicator 2x, pero el escaner que makerbot ofrece no me permite escanear cabezas humanas.
tengo que imprimir las cabezas de mi promoción, no tienen que ser a color, tengo un presupuesto hasta de 600 dolares, se que no es mucho, pero quiero tener uno y si lo necesito porque me dedicare a este rubro!
porfavor necesito tu
Hola Fabiola, pues con ese presupuesto los que conozco son el Sense y el XYZprinting. Échales un vistazo y si finalmente escaneas las cabezas, cuéntanos que tal te fue y que escáner usaste.
Saludos.
listo muchas gracias! me compre un Structure sense
Genial Fabiola! Si te animas a escribir una review del escáner, escaneando piezas reales y dando tu opinión te la publico! Si te apetece ponte en contacto conmigo por mail. Así podrás ayudar a otros que tengan dudas.
Un saludo.
hola esta bueno el tema quiero comprarme un escaner 3d para escanear maquetas de arquitectura entre otras piezas pequeñas las maquetas de arquitectura suelen ser pequeñas pero en algún caso llegan a medir mas de 6 metros de largo y ancho
cual me recomiendas para este tipo de trabajo..?
gracias de antemano.
Hola Darwin,
Suponiendo que tienes un presupuesto de hasta 1000 Euros, de los que aquí enseño sin duda me quedaba con el EINSCAN-S DESKTOP 3D SCANNER.
Antes de nada decir que no he tenido oportunidad de probarlo pero al ser de luz estructurada te ofrecerá mayor resolución, además es un escáner flexible, podrás escanear objetos pequeños y grandes. Y los objetos pequeños de menos de 20 cm puedes automatizar la adquisición de datos.
Para los objetos grandes de mas de 6 metros el escaneado se va a complicar porque tendrás que ir escaneando por partes y luego solapando las mallas ya que el máximo campo de trabajo que tiene este escáner es de 70 cm, lo que te va requerir experiencia y un buen ordenador para poder procesar los datos.
Lo mejor sería que buscarás un proveedor de este escáner en tu ciudad, le lleves una maqueta y que te haga una prueba. Así podrás ver la resolución y que tal es el software de postprocesado que también es muy importante.
Espero te sirva!
Saludos!!
Hola Luis, mi campo de acción tienen que ver con la ingeniería inversa en piezas mecánicas por ejemplo las de un automovil, tales como chasis, carter, culata, tanques de gas, etc…el lugar donde se realizaria el escaneo normalmente seria un taller de reparación por lo que mi necesidad es tener un scanner portatil, de tu lista veo que muestras al modelo Sense. Me podrias dar tu opinion personal sobre este modelo de scanner y si se ajusta al tipo de trabajo que deseo realizar…de haber otro modelo te agradeceria hacermelo saber.
Saludos, y gracias de antemano.
Hola Luis,
Disculpa pero estaba de vacaciones. Huye del Sense, necesitas un escáner profesional y el Sense no te servirá.
Supongo que para realizar ingeniería inversa en ese tipo de piezas requerirás buenos escaneos tanto en resolución como en precisión y eso solo te lo dan los escáneres profesionales o lo que es lo mismo, los que valen pasta. Tienes los de gama media de 5000 – 15000 Euros como pueden ser el Einscan y el Artec de Eva y luego los de gama alta como los de Creaform pero estos te costaran de 15000 Euros en adelante.
Einscan tiene un escáner portatil que sin haberlo probado tiene bastante buena pinta, ya que lo puedes usar de forma portátil y fijo, con lo que para piezas pequeñas te daría mayor resolución y precisión. Además es el que mejor precio tiene unos 4500 Euros sin accesorios.
Lo que os digo siempre, elegir dos o tres fabricantes y llamar a los comerciales para que os hagan una prueba y lo podáis ver trabajar con vuestras piezas y luego comentar aquí como os fue para ayudar a los demás compañeros 😉
Saludos!
HOLA LUIS, EL POST ES MUY INTERESANTE Y AGRADEZCO QUE HAYA GENTE QUE SE DEDIQUE A EXPLICAR Y ACONSEJAR ESTE TIPO DE COSAS.YA QUE UCHAS TIENDAS SOLO VENDEN LO QUE LES INTERESA.
LLEVO 8 AÑOS TRABAJANDO CON UN ESCANER 3D QUE ES LÁSER, ES DE UNA EMPRESA LLAMADA PAROMED DEDICADA A LA ORTOPEDIA Y PODOLOGIA. ESE ES MI ÁMBITO.
LA FINALIDAD DEL ESCANER ES ESCANEAR PLANTAS DE LOS PIES, LA QÜESTION ES QUE AHORA NECESITARÍA UNO PORTÁTIL PARA PODER LLEVÁRMELO A TODOS LADOS, EL ÚNICO REQUISITO ES QUE ALMACENE EN STL, CON UN SENSE SERIA SUFICIENTE? YO YA TENGO MI PROPIO PROGRAMA DE DISEÑO Y LAS MEDIDAS A ESCANEAR SERIAN LAS DE UN PIE MÁS O MENOS 30X15X3,5 (LARGO ANCHO ALTO)
Y OTRA CONSULTA MÁS QUE DIFERENCIA HAY ENTRE EL LÁSER Y LA LUZ ESTRUCTURADA?
muchas gracias!!
Hola Ferran, Muchas gracias!! Ya se sabe, con los comerciales hay que tener mucho cuidadin… Ten en cuenta que el Sense es un escáner amateur, entonces dependiendo de la resolución y precisión que requiera tu trabajo te valdrá o no. Si necesitas para tu curro algo serio, olvídate de el, pero si el único requisito es que almacene en stl no tendrás problemas. EL Sense (1 gen) exporta a stl, obj y ply. El Sense (2 gen) solo a Obj pero parece ser que si lo subes a la galería de 3dsystems luego te deja descargarlo en stl, obj, ply y wrl. Aún así hay softwares gratuitos, como Blender, que puedes importar en obj y exportar a stl después.
Bueno digamos que cada uno tiene su punto. Yo he usado los dos tipos y para mi trabajo de escaneado de esculturas y objetos grandes, es mucho mejor la luz estructurada, mayor resolución, precisión y rapidez. El láser se comporta muy bien con bajo relieves por ejemplo pero a mi me fallaba bastante, ademas que me dejaba muchas veces unas odiosas olas en las mallas 3d.
¿Que escáner láser usas?
EStimado Luis:
Soy Darwin trabajo en una matriceria, donde se fabrican moldes de inyección de plastico. Hay momento en que tenemos la necesidad de scanear piezas de acero que tiene forma complica de medir (dimension de 1m x 1m x 0.5m) y hay zonas en las cuales la presicion es importante (presicion de 0.05mm a menos.
1.- Que scaner me puedes recomendar.
2.- Estamos cotizando un scaner Atos Core. ¿Es bueno para lo que se nesecita?
Te agradeceré me puedas dar tu opinion
Hola Darwin!!
La serie Atos Core es muy buena, lo que pasa que bajo esa denominación tienen hasta 7 escáneres diferentes. La principal diferencia se encuentra en la resolución y precisión. Para escanear objetos pequeños esta el modelo 45 y para objetos grandes la 500, cuanto mayor es el campo de trabajo menor es la precisión y resolución.
Por el tamaño de tus piezas, la compra lógica sería el 500, pero tendrás que comprobar que la precisión esté en el rango que necesitas.
Si dispones de un buen presupuesto para gastar, yo miraría también los de aicon.
Saludos!!
Buenas tardes Luis
Mi nombre es Angel y te explico lo que estoy buscando a ver si me puedes ayudar.
Busco un escanes y una impresora de buena calidad.
Seria para escanear piezas metálicas y de plástico de mañana máximo de 100x100x50mm
Tengo una empresa de mecanizado y tb me gustaría poder usas las imágenes del escáner para poder mecanizas
Estamos en Madrid
Y el presupuesto seria entre 2000 y 5000 euros
Muchas gracias por tu ayuda
Hola Ángel, el David SLS2 o SLS3 sin duda. Muy buen escáner a buen precio. Mientras os decidís, si queréis escanear algo, ya sabes donde estoy 😉
Saludos!!
Buenos días, me gustaría saber qué tipo de escáner necesito para poder realizar, partiendo de un escneado a un modelo matemático o algún fichero que se pueda modificar su escala o modificar su forma, es para modelar partiendo de algo existente, me gustaría saber si alguno de los escáneres que has presentado en este blog se adaptan a esta necesidad y qué tipo de fichero generan para guardar el modelo 3D. Desde ya muchas gracias y saludos
Enrique
Perdón por mi torpeza, pero he puesto el comentario en la respuesta de otra persona, la pregunta es para Luis, perdón por las molestias.
Hola Enrique, los escáneres 3d que has podido ver en el blog se adaptan a tus necesidades. Una vez escaneada la pieza el software genera un tipo de archivo que suele ser .stl, .obj o .ply. Cualquiera de estos archivos puede ser abierto en software de pago como zbrush, 3dmax, MudBox o software gratuito como Blender o Meshlab y realizar modificaciones de escala, simetría, esculpido digital…
Espero que te sirva Enrique.
Un saludo!
Hola Luis buenos dias
Mi nombre es Javier , necesito cosejo para el tema del escaner.
El tipo de trabajo a realizar es la adquisicion de la textura por ejemplo de una losa de pizarra o marmol de grandes dimensiones (2500 mm x 150 mm)para lugo poder reproducirla mecanizando con un cnc de grandes dimensiones.
Muchas gracias
Hola Javier,
¿De que presupuesto estamos hablando?
Saludos
Buenos días Luis, mi nombre es Carlos, me podrías ayudar con una duda tengo una copiadora 3D , con una precisión de o,50 mm,quiero escanear piezas mecánicas, tales como: ruedas dentadas,engranajes dentados y piezas mecánicas de 5 cm hasta 30 cm. Estoy por la Einscan-S, pero en tu comentario a Agel que pregunta algo parecido a lo mío le recomiendas la David sus 2, gracias de antemano
Hola Carlos, yo para ese tipo de piezas a escanear y con un presupuesto por debajo de 5000 Euros, recomendaría el David SLS 2 o SLS 3 Stereo. Simplemente por que lo he usado y sé de verdad cuales son sus prestaciones y resolución. Sin duda el Einscan S o el PRO (en modo trípode) debería de valerte por sus especificaciones.
Ten una cosa en cuenta, si lo que quieres es escanear piezas mecánicas para luego fresarlas, seguramente te va tocar hacer ingeniería inversa, es decir, a partir del stl redibujarte la pieza en CAD porque, si necesitas precisión en las cotas, solo con el stl no te basta. Además el escaneado no saca interiores de taladros y otras partes escondidas.
Estas navidades escribiré un post sobre ingeniería inversa ya que acabo de terminar un trabajo de esta índole y me viene de perlas para ilustrar el artículo.
Saludos!
Hola buenos días Luis, me llamo Jose.
Mi campo de trabajo es la prótesis dental,, habría un escaner portatil que se pudiera utilizar para sacar registros de la boca o de zonas de la misma. Por el tema de luz y vaho no sería problema pues lo podria subsanar. Los que hay en el mercado para tal propósito son caros.
Gracias, un saludo.
Hola Jose,
Me temo que los escáneres 3d de los que hablo aquí no te servirían para escanear el interior de una boca. Vas a necesitar uno profesional y diseñado para ese propósito. La verdad que desconozco el campo del escaneado dental pero supongo que se necesitará mucha resolución y precisión así que no me extraña que sean caros.
Un saludo!
Hola soy distribuidor de impresoras 3d de varias marcas pero el tema de los escáners 3d me estoy poniendo al día, para realizar bustos de medio cuerpo por lo que veo con un sense 2 sería más que suficiente? E estado haciendo pruebas con la kinect 2 pero es muy inestable habeces funciona y otras no… Con las mismas condiciones de luz etc. O incluso serviría para hacer a una persona completa?
Hola Juan Luis,
Pues dependerá de la resolución que necesites. Yo creo que el Sense para empezar, coger soltura y experiencia puede venirte bien además es una inversión pequeña. Tendrías que mirar que tal es el software de procesamiento de datos del Sense porque vas a tener que retocar los modelos, cerrar huecos, preparar el archivo para imprimir en 3d…
Puede que en un futuro se te quede pequeño en cuanto a resolución, por que en el mejor de los casos, no vas a bajar de 1 mm, entonces ya te tocará invertir bastante mas dinero.
Con la Kinect hay personas que hacen cosas bastantes interesantes, pero no deja de ser un periférico adaptado para el escaneado y el Sense esta diseñado para escanear en 3d. Aunque también tendrás que dedicarle horas a aprender con el Sense.
Si acabas comprandolo, cuentame como te van los escaneados.
Un saludo
Buenos dias, me llamo Carlos, soy joyero y hago piezas pequeñas de orfebreria, no mas de 30cm. Tengo una fresadora Roland mdx40, y necesito un escaner que me permita tomar detalles pequeños como de 0,20mm para piezas pequeñas, ya que mi fresadora me permite sacar hasta 0,05mm y despues reproducir a distintos tamaños con la ayuda de mi fresadora. Los modelos mayores no necesitarian tanto detalle, me bastaria con 1mm, así que busco algo versatil y sobre todo lo mas economico posible.
Gracias de antemano.
Buenos días Carlos,
El David SLS3 Mono o Stereo yo creo que te podría servir para sacar la resolución que necesitas. Además es el más económico, rondará los 4000 Euros. Ten en cuenta que hay escáneres de 10.000 Euros que son muy parecidos al David. Si necesitaras mayor resolución prepara 15.000 Euros o mas.
Saludos.
Buenos dias Luis, me podrias informar que scaner deberia utilizar para hacer impresiones 3d para realizar elementos y protesis para niños con discapacidad, elementos que le ayuden a lograr mejores posiciones posturales, teniendo en cuenta que estos niños no se mantienen erguidos y hay que sostener por ej sus manos o su cuerpo para poder scanearlos, a lo que me refiero es la invasion de la otra persona al momento de sostenerlo y tomar el scaneado. Aprovecho ademas a consultarte que impresora seria la aconsejable, las dimensiones maximas serian aproximadamente las de una persona de 1,20 mtr, medio cuerpo de frente, x ej. Gracias!
Buenas tardes Evangelina,
Bonito proyecto el que quieres desarrollar. Suponiendo que en un solo escaneado no se puede obtener el resultado que deseas sino que hace falta varios y luego unirlos, descartamos los escáneres de trípode. Si os podéis mantener más o menos quietos, probar con un escáner manual y si te lo puedes permitir con uno bueno, como el Eva de Artec, el MasterScan, alguno de la casa de Creaform… También puedes probar con máquinas tipo el CloneScan, que te metes dentro y en unos 30 segundos te han escaneado.
Si os vais a mover mucho y no lo consigues con ningún escáner, actualmente se están montando sistemas de fotogrametría que están dando muy buen resultado. Esto es, os metéis en una especie de cámara gigante llena de cámaras fotográficas y se accionan todas a la vez, con lo que obtienes 150 fotos (depende del número de cámaras que tenga el sistema) en un momento. Luego se obtiene el modelo 3d a partir de esas fotos.
No sé si en España alguien lo ha montado todavía, se que en el extranjero si.
No sé si te servirá de ayuda pero para cualquier cosa que necesites aquí estoy 😉
Saludos!
Buenas mi nombre es juanma,quiero preguntarte si es posible y con que scanner me recomendarias escanear en 3d la planta de pie ,y cual seria el programa
Hola Juanma, como me has enviado también un email, te he contestado por allí.
Un saludo.
Hola Luis, me llamo Marcelino,quiero crear un negocio para la fabricación de piezas de compositores, fabricando previamente un molde de una pieza ABS por impresión 3D, seria para automoción,náutica, artículos deportivos como una tabla de snowboard,skate.., me gustaría incluir un servicio de escaneado, presupuesto de 1200-1500 euros,cual me recomiendas para iniciarme.Saludos
Hola Marcelino,
Supongo que cuando te refieres a compositores, estás hablando de composites. Con ese presupuesto poca cosa decente vas a encontrar. Si quieres escanear piezas de automoción requieren bastante precisión y resolución (supongo que náutica también), así que lo mínimo sería un David SLS2 y de ahí lo que te puedas gastar.
Un saludo.
Buenas tardes
Trabajo en una empresa petrolera y existen muchas piezas que se deben fabricar y no hay planos de las mismas por lo que estoy considerando utilizar la tecnologia del scanner 3d para la elaboracion de los planos dispongo de una partida monetaria bastante amplia y me gustaria saber que me puedes recomendar a comprar
Las piezas tienen dimensiones de 6m de largo X 4m de ancho y 3 de alto eso es de los aeronenfriadores de nafta existen otras mas complejas
Hola Orlando,
Por lo que veo son piezas muy grandes, con un escáner de trípode tardarás demasiado en escanear una completamente, yo creo que deberías mirar escáneres portátiles. Yo miraría los de Creaform, Mantis Vision, Artec o Faro.
Obtendrías mayor resolución con uno de trípode pero tardarás mas, si está fuera tu elección los Breuckmann y los de Nurb3d son muy potentes.
Pide que te hagan una demostración de todos los que consideres que te vendrían bien y luego compara precios, tiempo de escaneado, resolución,, precisión…
Un saludo
Buenas noches, estoy buscando un escaner economico para poder replicar las esquinas de los marcos antiguos de siglos pasados, para lo cual lo deberia escanear, y luego imprimir en una impresora 3d. Cual me recomendarias?
Hola Ezequiel, disculpa la tardanza en contestar. Si necesitas una buena resolución no vas a encontrar ninguna solución económica, quizas algun escáner de Shining que en Europa cuestan unos 1200 Euros. Ten en cuenta que si los marcos estan dorados con pan de oro, te va a ser practicamente imposible escanearlo.
Un saludo
Hola luis estoy buscando un escaner 3d estoy en el ciclop y makerbot digitizen.. no tengo mucho presupuesto cual recomendas?
Por lo que estuve viendo el ciclop no tiene micha definición pero con un programa de mallado se mejora mucho la calidad de la pieza… pero queria preguntarte vos que estas mas en el tema.. gracias
Hola Hugo, no sé si te refieres como programa de mallado a alguno de modelado 3d tipo blender, Zbrush, etc. Si lo que quieres es hacer cosas sencillas sin complicaciones y aprender te servirán, pero no los veo yo como escáneres para hacer cosas de calidad.
Un saludo.
Ok gracias!!! Y para hacer piezas chicas cual recomendas? Que no se valla mucho el presupuesto.. la impresora es una prusa i3..conoces esos escaner? Lo que pasa que en argentina no hay mucha informacion del tema ni variedad de escaner..
Para escanear piezas pequeñas necesitas un escáner con buena resolución yo te recomendaría los David de Hp. Eso si, aquí en España el SLS-2 Cuesta unos 2200 Euros mas o menos. Otro que podrías mirar es el Einscan-S que cuesta unos 1200 Euros.
De todas maneras acércate a alguna tienda donde vendan escáneres y que te escaneen una pieza real que necesites y podrás ver si los escáneres de bajo costo son suficiente para tu trabajo, igual si que te valen, quien sabe.
Hola! Me llamo Sara y soy médico, queremos desarrollar un trabajo de investigación para usar la imagen de escaner 3D para diagnosticar y evaluar malformaciones de pared torácica en niños para sustituir pruebas que implican radiar a los niños. Había pensado pedir apoyo para el tema del escaner a unos compañeros ortopedistas, pero el suyo vale más de 20000 euros y no nos financiarían un proyecto tan caro… Lo que necesitamos es escanear el tórax y obtener un corte transversal sobre el que tomar unas medidas (en la parte con la deformidad) para compararlas con las medidas de pruebas radiológicas y validar el sistema. La resolución sería como para detectar cambios de milímetros en los casos que ponemos tratamiento. Habría algún escaner de hasta 5000 euros que nos permitiera hacer esto?
Muchísimas gracias, de verdad, de esto de los escáneres no tenemos ni idea y puede ser una cosa muy positiva si lo sacamos adelante.
Hola Sara, muy bonito el trabajo que estáis planteando, es una pena (por no decir vergüenza) que para trabajos de investigación se destine tan poco dinero y mucho mas cuando está relacionado con el bienestar de los niños. Soy padre de una niña pequeña y estas cosas me tocan la fibra.
Bueno opiniones a parte, podemos decir que existen dos tipos de escáneres principalmente, los portátiles (o de mano) y los estáticos (o de trípode). Los portátiles son mas rápidos a la hora de escanear, nos permiten escanear personas pero ofrecen menos resolución y precisión. Con los de trípode escanear personas es una ardua tarea (por no decir imposible) aunque ofrecen mayor resolución y precisión.
Como tienes que escanear niños que van a moverse necesitarás usar uno portátil y hasta 5000 Euros tienes bastantes. En este mundo de los escáneres 3d la máxima de cuanto mas caro mejor se cumple, así que uno que cuesta 4000 Euros es mejor que uno de 500 Euros. Leete está guía que escribí:
https://www.digitalizacion-3d.com/guia-del-escaner-3d-portatil/
Están ordenados por precio y tienes varios hasta ese presupuesto, yo principalmente miraría el Pocketscan y el MasterScan. Una cosa muy a tener en cuenta son los software que utilicen estos escáneres para el procesamiento de las mallas porque está claro que cuanto mas sencillo sea de usar mejor. Una vez que tengas el modelo 3d existen programas en el mercado gratuitos que te permitirán seccionar el modelo para ver la deformación del torax.
Espero que te sirva y si necesitas cualquier cosa no dudes en escribirme o llamarme.
Un saludo.
Muchas gracias!!
Luis, gracias por compartir tan valiosa información para todos, y continuar apoyando a tantos con tantas inquietudes en diversos campos, yo curioseo como novedad con las impresoras 3d, adquirí un kit que no he armado, y veía lo de los escáner, que también los venden como kit, sabes que tan bien pueden funcionar? agradezco mucho tu trabajo!.
Saludos!!
Hola Benito, disculpa la demora en responderte. He visto como kit el ciclop de bq, y si buscas algo para iniciarte e ir aprendiendo cosas sobre escaneado 3d te puede servir, pero si buscas algo mas profesional no te valdrá, esta bastante limitado en cuanto altura y resolución, pero por algo hay que empezar!
Un saludo.