640 679 121 - Leganés (Madrid) info@digitalizacion-3d.com

Habéis leído bien. Existe la posibilidad de hacerse un escáner 3d casero. Con esta entrada inauguro una serie de post sobre cómo hacerte tu propio escáner 3d. Si no sabes lo que es un escáner 3d puede ver este post, en el que explico en qué consiste.

Existen diferentes formas de hacerse uno y a lo largo de varias entradas intentaré explicaros como hacéroslo.

Para ir entrando en materia, el escáner 3d casero puede ser de dos tipos atendiendo a la forma de adquisición de los datos: de luz estructurada o láser. Vamos a empezar por ver cómo montarnos uno láser ya que su coste es relativamente bajo.

¿QUÉ NECESITAMOS?

Para hacernos un escáner 3d casero láser necesitamos: Un PC, una webcam, un láser, un panel de calibración, un software e iluminación controlada.

Webcam: Lo ideal es que sea de alta resolución como por ejemplo esta, pero para empezar a trastear vale con cualquiera que puedas tener en casa. Cuando cojas un poco de soltura puedes utilizar una de alta definición para conseguir mejores resultados. Es importante que tenga un trípode o algo para poder sujetarla y que la mantenga estable. Ya que una vez calibrada no vamos a poder moverla.

Ejemplo de Webcam para escaner 3d casero

Láser: Pasa igual que con la webcam, si quieres obtener resultados lo suyo es que te compres un buen laser de línea horizontal. Puede ser con batería incluida o alimentado por cable y que se pueda ajustar el grosor de línea. Aunque también vale un nivel láser que puedas tener en tu casa.

Nivel Láser que puede usarse para un escáner 3d casero
Ejemplo de láser de mano para escáner 3d casero

Panel de Calibración: Es el tercer elemento que vas a necesitar para montarte el escáner 3d casero. Consiste en unos paneles, que se fijan a 90º y que contienen una serie de marcadores.

Puedes hacértelos tu con unos contrachapados y pegando encima la hoja con los marcadores impresos. Muy importante que el panel de calibración tenga 90º.

Podéis descargar la hoja de marcadores para diferentes medidas de panel de calibración desde este post o si os descargáis el software del punto siguiente, viene incluido los tamaños más generales.

Panel de calibración casero
Panel de calibración David 3D

PC: Con el que tenéis en casa os vale apara empezar.

Software: Para poder usar nuestro escáner 3d casero necesitamos un software. Uno que está muy bien y preparado para usarlo con diferentes webcams es el Software David 4. Pertenece a la empresa David 3d Scanner. Podéis Descargarlo desde aquí. Una vez instalado podéis usar todo el programa, la única pega es que, sin licencia, no os dejara exportar los escaneados que hagáis en alta resolución. Lo bueno que tiene, es que la licencia, no es cara en comparación con otros softwares de este estilo.

Software David 4

MODO DE USO

Deberemos tener lo que yo llamo “la zona de escaneado”. Debe ser un sitio, a poder ser oscuro, en el que podamos controlar de alguna manera la iluminación. Tiene que tener espacio suficiente para poder colocar el panel de calibración, la pieza a escáner y la webcam con su suporte. Hay que tener en cuenta que la webcam debe ser capaz de tener en su campo de visión todo el objeto. Con lo que para objetos pequeños deberá estar cerca, pero para uno grande tendrá que estar más separada. Un poco apartado de todo ello tendremos que tener el ordenador.

El espacio es importante porque si vamos a escanear un objeto girándolo 360º deberemos estar rotando la pieza después de cada escaneado, con lo que tendremos que acceder a ella y girarla manualmente sin mover la webcam ni los paneles de calibración. Para ello, ayuda tener una base giratoria.

Un hándicap que tiene este modo de hacerte un escáner 3d casero, es que es manual. Esto quiere decir que tendrás que sujetar con tu mano el láser y moverlo arriba y abajo y viceversa durante varias pasadas. Esto tiene sus inconvenientes pues se necesita mucha práctica para poder conseguir escaneados buenos. Pero no os asustéis, existe la posibilidad de motorizar el escáner, pero lo veremos en otras entradas.

Escáner 3d Manual

Os recomiendo que empecéis por escanear cosas de un tamaño medio. Más o menos de unos 15 cm. Y si veis que se os da bien continuéis con objetos más grandes y más pequeños.

No os desaniméis cuando veáis que vuestros primeros escaneados son malos. Porque van a serlo. Conseguir una buena técnica de escaneado con este sistema se consigue a base de muchas horas y muchas pruebas. Como he dicho anteriormente la iluminación es muy importante, pero también lo es el material del objeto y su textura. No es lo mismo escanear un objeto de madera que una porcelana. Evitar los objetos brillantes y que produzcan reflejos.

De momento hoy llego hasta aquí. Os dejo un tiempo para que os hagáis con una webcam, un láser y os fabriquéis un panel de calibración. La próxima entrada os enseñaré a como configurar el programa David 4 para que podáis empezar a escanear. Es bastante sencillo, por si alguien no puede esperar y se quiere poner a probar.

¡A escanear amigos!

La imagen del panel de calibración casero la he cogido de aquí